Diccionario coloquial
del puertorriqueño al español
Los países hispánicos comparten la habilidad de poder comunicarse transnacionalmente por el amplio vocabulario en común de la lengua española. No obstante, existe una rica variación de este vocabulario que se traduce a dialectos. Este diccionario abarca el puertorriqueño y algunos de España (hay múltiples dialectos en este país ibérico).
La alternancia léxica no se limita a fronteras estatales. Es decir, un país puede tener jergas heterogéneas dependiendo la región. Tal es el caso de España. Las regiones (Comunidades Autónomas) comparten vocabulario informal que se utiliza en todo el país (como la palabra tía), pero también las regiones suelen tener su propio dialecto identitario.
En el caso del archipiélago de Puerto Rico, la alternancia léxica regional es significativamente escasa; teniendo en cuenta que el territorio mide 13,800 km² (5,328.2 mi²). Sin embargo, la variación no es nula. Un ejemplo valioso de esto son las residentes en la ciudad de Ponce, mostrada en el mapa, quienes comparten la mayoría de esas pocas diferencias en su dialécto comparado con otros pueblos de Puerto Rico.
A continuación, en este diccionario encontrarás algunas palabras del dialécto puertorriqueño con su equivalencia coloquial española. Es importante tener en cuenta que este diccionario contiene vocabulario diacrónico actual. Es decir, que son jergas que se usan hoy en día, generacionalmente hablando.
Por ejemplo: Haz hecho una obra de arte increíble, estás a fuego.
Bailar muy cerca de alguien.
Por ejemplo: Esas dos chicas perrean muy afincás entre ellas.Significado equivalente en España: Lugar de residencia de una persona.
Disimular o aparentar que se cometerá una acción.
Por ejemplo: Ayer mi hermana hizo un aguaje de que limpiaba la habitación.Significado equivalente en España: Paripé (palabra que proviene del caló, dialecto gitano-español) *También se dice en República Dominicana*
Estar apurada o que urja algo.
Por ejemplo: Estoy conduciendo toda ajorá.Significado equivalente en España: No se ha identificado equivalente aún. *También se dice en República Dominicana*
Fritura tradicional de Puerto Rico compuesta de yautía rallada o plátano molido rellena de carne.

Estar sin dirección o propósito fijo.
Por ejemplo: Tú estás algaro.Significado equivalente en España: Se conoce esta palabra, pero no se usa tanto.
Estar sin hacer nada.
Por ejemplo: Mejor me quedo en mi casa amotetá.Significado equivalente en España: No se ha identificado equivalente aún.
Entremetida, estar pendiente de una conversación o aspecto que no le atañe a la persona.
Por ejemplo: Mi vecino es un aprontao, siempre se asoma por la ventana para estar pendiente de todo.Significado equivalente en España: Cotilla.
Estar drogada.
Por ejemplo: Este chico está bien arrebatao.Significado equivalente en España: Colocá (cao)
Dejar plantada a una persona con la que se ha hecho planes.
Por ejemplo: Mi mejor amiga me dejó arrollá, ibamos a ir al cine y nunca llegó.Significado equivalente en España: Plantá (tao), Tirá (rao). La palabra arrollar en España se entiende semánticamente para hablar de arrollar algo, como por ejemplo: Lo arrolló unn coche al cruzar la calle.
Estar extremadamente arreglada estéticamente.
Por ejemplo: Mañana me voy asicalá para la fiesta.Significado equivalente en España: Esta palabra se conoce, pero no se usa mucho.
Autora
